jueves, 10 de julio de 2008

Lula al Mercosur: Especulación agrava crisis mundial de alimentos


El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, alertó este miércoles a los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) sobre la forma cómo la especulación agrava la crisis mundial de alimentos que afecta actualmente a los países de la región.
"Hay una especulación en el mercado de futuros que permite que un productor de maíz o soja pueda vender su producción de tres años sin tener nada producido (mientras) que el precio en el mercado de futuro establece el precio en el presente, y esto puede ser extremadamente grave", explicó Lula.
Durante su discurso en la XXXV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se realizó en Argentina, Lula dijo que "necesitamos tomar recaudo y debatir sobre estas cuestiones".
El mandatario brasileño indicó que la crisis alimentaria tiene ciertas particularidades , ya que los "pueblos pobres están comiendo más, y cosas que no podían comer hace nueve años atrás".
Resaltó la "coincidencia entre la crisis de la especulación inmobiliaria en Estados Unidos y las pérdidas que envolvieron a los bancos europeos y que en ningún momento asumieron responsabilidades. Pareciera que no hubo crisis y que los Bancos Centrales europeos no perdieron dinero".
Manifestó que pese a lo que se esperaba, la Reserva Federal estadounidense "no hizo un ajuste a la tasa de interés pues posiblemente Estados Unidos quiere utilizar el bajo costo del dólar para compensar su déficit comercial".
Por ello dijo que los países latinoamericanos "tenemos que tener cuidado para (evitar) que una crisis que está a kilómetros se transforme en una crisis nuestra".
"Tenemos que discutir estas cuestiones porque los costos de inflación en alimentos los van a recibir nuestros países, con crisis que luego derivan en misiones del Fondo Monetario Internacional. Ya conocemos los resultados: recesión, desempleo y disminución en la calidad de vida de las personas", advirtió Lula.
Debatir sobre agrocombustibles
Por otra parte, Lula invitó para noviembre próximo a los presidentes y expertos para discutir el tema de los agrocombustibles.
"Brasil convoca el 20 y 21 de noviembre una gran discusión internacional entre presidentes, mandatarios e investigadores para discutir la cuestión del biocombustible, del alimento para saber de verdad lo que hay allí", dijo Lula.
Ante las críticas vertidas sobre esta producción, aseguró que "si alguien me convence que el biocobustible es el que va a causar el hambre del mundo, yo no cambiaré mi estómago por un tanque de gasolina".
Asimismo, aseguró que le "apasiona la seguridad alimentaria", y que es un tema que ha tenido muy presente "antes y ahora" que es presidente de Brasil.
El mandatario enfatizó que el debate debe ser de "extrema calidad técnica y científica para que podamos dar los pasos siguientes".

No hay comentarios:

Archivo del blog