martes, 15 de julio de 2008

Correa: ''Hemos detenido la curva de declive en la producción petrolera pública''


El presidente Correa insistió "como nunca" en "la necesidad de ir hacia la organización de Estados latinoamericanos".

Correa destacó a Venezuela como "socio estratégico" y dijo que ambos países "inauguran un camino común de trabajo efectivo".

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inauguró este martes la Refinería del Pacífico, en la provincia costera de Manabí, en compañía de su homólogo venezolano, Hugo Chávez. Durante el acto, destacó la evolución de la producción petrolera ecuatoriana y la estrecha colaboración con Venezuela, quien participa en esa iniciativa bilateral.
"Hemos detenido la curva de declive en la producción petrolera pública, y ya vamos recuperando", aseguró Corera desde la población de El Aromo (suroeste), en la provincia de Manabí.
La obra inaugurada este martes, la mayor planta petroquímica del Pacífico suramericano, contará con una inversión inicial de 5 mil millones de dólares y se prevé esté culminada en 2013.
"Con la petroquímica en Manabí, iniciamos aquello que nos demanda el demandante, el pueblo", dijo el mandatario, quien explicó que el complejo servirá, entre otras cosas, para generar energía eléctrica.
Señaló que la agricultura también será beneficiada y que la planta generará la creación de servicios básicos para la zona, así como empleos directos e indirectos.
Aclaró que el proyecto preservará el medio ambiente, las cuencas hidrográficas y la biodiversidad. Destacó también que se cumplirá con las normas de calidad ISO (siglas en inglés por Organización Internacional para la Estandarización).
"No vamos, bajo ningún concepto, a sacrificar el consumo del agua para los habitantes de Manabí, quien diga eso está loco. El agua es para los seres humanos, si se concluye que se está afectando el abastecimiento, están contempladas otras alternativas, incluida la desalinización", explicó.
Sin embargo agregó que "la naturaleza es sujeto de derecho, pero no podemos olvidarnos nunca que esa naturaleza también tiene deberes. Y el primer deber de nuestro sistema natural es sustentar dignamente la vida humana".
Hacia la Organización de Estados Latinoamericanos
Por otra parte, el presidente Correa estimó que, con esta obra, Quito y Caracas "inauguran un camino común de trabajo efectivo" y llamó a los países del continente a "superar esa tontería de competencia entre naciones" para avanzar juntos.
En este sentido, insistió "como nunca" en "la necesidad de ir hacia la Organización de Estados Latinoamericanos".
"Más que una posibilidad, es un deber", agregó. Al dirigirse al presidente Chávez, dijo que "no podemos desperdiciar este momento. No podemos darnos el lujo de desperdiciar ese despertar de los pueblos latinoamericanos, es ahora o nunca".
Rafael Correa saludó a los miembros de la Asamblea Constituyente ecuatoriana que redacta actualmente la nueva constitución y dijo confiar en el triunfo del "sí" en el próximo referéndum aprobatorio.
Reiteró que los constituyentes están "trabajando para terminar esa constitución a tiempo, en el tiempo que nos ordenó el pueblo ecuatoriano, es decir, no más allá del próximo 26 de julio. Y tendrán a tiempo esa Constitución, una Constitución para el siglo XXI, no para un gobierno o un presidente".

No hay comentarios:

Archivo del blog