
"La gente dice no te pegues tanto a Chávez, a Evo, yo digo: no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, a quien deberíamos de tenerle miedo está rondando por ahí, porque perjudican y han perjudicado históricamente a nuestros pueblos".
El nuevo presidente de Paraguay aseguró que su gobierno tendrá "relaciones respetuosas con todos" los países del continente.
El flamante jefe de Estado de Paraguay, Fernando Lugo, quien juró el cargo este viernes por la mañana, aseguró en rueda de prensa que su país mantendrá relaciones respetuosas con los gobiernos todas las naciones, incluso con aquellos satanizados por los medios de comunicación y con otros a quienes la prensa hace parecer inofensivos.
En un encuentro con periodistas en en Asunción junto sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, luego de su toma de posesión, respondió a la pregunta de un reportero sobre su relación con el gobierno venezolano, al cual los medios privados paraguayos han atacado.
"La gente dice no te pegues tanto a Chávez, a Evo, yo digo: no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie!", dijo Lugo.
El ex obispo católico señaló que América Latina vive un momento diferente y que este nuevo gobierno se ha puesto "los pantalones largos de la democracia y queremos relaciones respetuosas con todos".
Ello a pesar de que hay países que, a pesar de su discurso, representan una verdadera amenaza para los pueblos latinoamericanos, por sus posiciones imperialistas y de defensa del capital.
"A quien deberíamos de tenerle miedo está rondando por ahí", dijo Lugo, "porque perjudican y han perjudicado históricamente a nuestros pueblos".
Lugo aseguró que impulsará todos los cambios necesarios en la inauguración de una nueva era política que describió como de esperanzas para Paraguay, a la vez que se comprometió a cumplir con la Constitución y las leyes. "Quiero que este país recobre su dignidad como nación", dijo.
Uno de sus grandes desafíos será generar los puestos de trabajo que prometió, en una economía altamente dependiente de sus exportaciones de soja y carne y que no posee un aparato industrial sólido, así como la mejora en la educación y la salud pública.
Fernando Lugo reiteró que "Paraguay hará su propio proceso. Muchos temen y tienen dudas: bueno, vamos a ser todos venezolanitos o ecuatorianitos o bolivianitos. No, vamos a ser paraguayos en verdad y vamos a tener relaciones respetuosas con todos".
El nuevo líder del Ejecutivo inició este viernes un histórico mandato que puso fin a más de seis décadas en el poder del Partido Colorado. Fue catapultado por la coalición de diversos orígenes partidarios llamada Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que no logró mayoría propia en el Congreso.
Lugo también cuenta con la simpatía de varios grupos de senadores y diputados colorados, en radical oposición al ex presidente Nicanor Duarte.
Chávez: Preguntas fuera de sintonía
Por su parte, el presidente venezolano hizo un breve análisis de la forma cómo los medios de comunicación manipulan la información y emiten noticias que distorsionan la realidad, al responder la pregunta que le hiciera una reportera sobre la no renovación de la concesión a un canal en Venezuela.
"Yo creo que tu pregunta esta fuera de sintonía en mi espíritu, nosotros estamos felices de haber venido a visitar el pueblo paraguayo, venimos a una cita con la historia", deploró Chávez.
Recordó que el dueño del espectro radioeléctrico es el Estado y, por consiguiente, el pueblo, por lo que la renovación o no de una concesión es una potestad de ambos.
Chávez alertó "el que quiera comprobarlo (la libertad de expresión) no me oiga, vaya, dice la biblia el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga, viva Paraguay!, Viva Fernando Lugo, viva el pueblo Paraguayo!, concluyó.
Lugo y Chávez firmarán este sábado importantes acuerdos en materia de cooperación energética, alimenticia y social, en una reunión que mantendrán el municipio San Pedro, ubicado a cuatro horas de Asunción.
En un encuentro con periodistas en en Asunción junto sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, luego de su toma de posesión, respondió a la pregunta de un reportero sobre su relación con el gobierno venezolano, al cual los medios privados paraguayos han atacado.
"La gente dice no te pegues tanto a Chávez, a Evo, yo digo: no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie!", dijo Lugo.
El ex obispo católico señaló que América Latina vive un momento diferente y que este nuevo gobierno se ha puesto "los pantalones largos de la democracia y queremos relaciones respetuosas con todos".
Ello a pesar de que hay países que, a pesar de su discurso, representan una verdadera amenaza para los pueblos latinoamericanos, por sus posiciones imperialistas y de defensa del capital.
"A quien deberíamos de tenerle miedo está rondando por ahí", dijo Lugo, "porque perjudican y han perjudicado históricamente a nuestros pueblos".
Lugo aseguró que impulsará todos los cambios necesarios en la inauguración de una nueva era política que describió como de esperanzas para Paraguay, a la vez que se comprometió a cumplir con la Constitución y las leyes. "Quiero que este país recobre su dignidad como nación", dijo.
Uno de sus grandes desafíos será generar los puestos de trabajo que prometió, en una economía altamente dependiente de sus exportaciones de soja y carne y que no posee un aparato industrial sólido, así como la mejora en la educación y la salud pública.
Fernando Lugo reiteró que "Paraguay hará su propio proceso. Muchos temen y tienen dudas: bueno, vamos a ser todos venezolanitos o ecuatorianitos o bolivianitos. No, vamos a ser paraguayos en verdad y vamos a tener relaciones respetuosas con todos".
El nuevo líder del Ejecutivo inició este viernes un histórico mandato que puso fin a más de seis décadas en el poder del Partido Colorado. Fue catapultado por la coalición de diversos orígenes partidarios llamada Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que no logró mayoría propia en el Congreso.
Lugo también cuenta con la simpatía de varios grupos de senadores y diputados colorados, en radical oposición al ex presidente Nicanor Duarte.
Chávez: Preguntas fuera de sintonía
Por su parte, el presidente venezolano hizo un breve análisis de la forma cómo los medios de comunicación manipulan la información y emiten noticias que distorsionan la realidad, al responder la pregunta que le hiciera una reportera sobre la no renovación de la concesión a un canal en Venezuela.
"Yo creo que tu pregunta esta fuera de sintonía en mi espíritu, nosotros estamos felices de haber venido a visitar el pueblo paraguayo, venimos a una cita con la historia", deploró Chávez.
Recordó que el dueño del espectro radioeléctrico es el Estado y, por consiguiente, el pueblo, por lo que la renovación o no de una concesión es una potestad de ambos.
Chávez alertó "el que quiera comprobarlo (la libertad de expresión) no me oiga, vaya, dice la biblia el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga, viva Paraguay!, Viva Fernando Lugo, viva el pueblo Paraguayo!, concluyó.
Lugo y Chávez firmarán este sábado importantes acuerdos en materia de cooperación energética, alimenticia y social, en una reunión que mantendrán el municipio San Pedro, ubicado a cuatro horas de Asunción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario