


SANTO DOMINGO.- Antes un artista no entendía con facilidad que había que incluir en el presupuesto de promoción la realización de un videoclip. Con los años y los buenos resultados obtenidos por este medio eficaz, que sirve de apoyo a la proyección de un trabajo musical, la cosa ha cambiado.
Por esto Rafely Rosario, que apenas comienza su carrera artística independiente, tomó muy en cuenta esta parte que afianza la promoción de cualquier cantante.
Fue así que echó mano de la experiencia del productor de televisión y realizador Alberto Zayas para dar forma a la idea que tanto él y su equipo querían llevar a cabo.
“Trabajar junto a Rafely Rosario fue un placer ya que pude proyectar en este video la fuerza que él transmite en sus temas”, dice Zayas, convencido del trabajo que realizó en el fin de semana para este joven merenguero.
En el video del tema “Me liberé”, de Rafely, se utilizó el mayor estándar de calidad.“Quise que se viera en este video lo que está pasando en estos momentos en cuanto a filmación de videoclips se refiere”, dice el productor.
Fueron 14 horas de filmación y el resultado podrá ser visto en los próximos días en varios programas de televisión.
Y es que para la grabación de un trabajo audiovisual hay que tomar en cuenta ciertos elementos que son los que garantizan el éxito de la obra. Para el video del tema “Me liberé” de Rafely, realizado por la productora AZ Films, se escribió un guión, luego se contrató a un director de fotografía, Jaima Gómez; un productor que fue Luis Acosta; un director de arte, Fiora Cruz Carretero, y un estilista, Keiter Estévez, quienes trabajaron el concepto guiados por Alberto Zayas, el director. Las grabaciones se realizaron en diferentes locaciones de esta ciudad y fue filmado en Súper 16MM.
El productor y realizador Eriko Zapata valora el aporte que puede hacer un trabajo audiovisual a la carrera de un artista.
Según el director del video “Ahora un joven”, de la cantante
Marcel, esta herramienta abarata el costo de promoción.
“Con un video la figura puede ser vista en varios lugares al mismo tiempo sin la necesidad de que cada vez que lo pongan tenga que pagar. Se hace un único pago y ya”.
Zapata resalta el hecho de que para un solista siempre es caro hacer televisión de promoción, atendiendo que un grupo de bachata debe pagar unos 8 mil pesos y si es una orquesta 12 mil pesos, solo para hacer promoción; mientras que la colocación de videoclips resulta mucho más económica.
Otras de las ventajas que tiene el trabajo audiovisiual para un tema musical es que puede ser visto en distintos puntos y “los videos no dejan de verse nunca, cada vez que tú lo vez le encuentras algo distinto”.
En estos momentos, son muchos los canales que se dedican única y exlcusivamente a la colocación de videos. Uno de los pioneros fue
MTV, según los expertos esto fue uno de los motivos que más incentivaron a los artistas a realizar videos a los temas que promocionan.
En el país desde los bachateros hasta los merengueros y solistas han importantizado este recurso. Hay diferentes tarifas, según el realizador, y su cotización que va desde 15 mil dólares en adelante. por un trabajo depurado.
SU ORIGENUn video musical es un cortometraje realizado principalmente para su difusión en televisión.Los videos musicales se suelen hacer con multitud de efectos visuales y electrónicos. Son producciones muy vivas que tienen por objetivo llamar la atención del telespectador.Los videos musicales modernos se hacen y usan principalmente como técnicas de marketing con la intención de promocionar la venta de grabaciones musicales.Aunque los orígenes de los videos musicales vienen de mucho más lejos, su popularidad creció en los años 1980, con artistas como Michael Jackson, cuando el formato de MTV (Music Television) se creó alrededor de ellos.Datos1981: Nace MTV, el primer canal de videos musicales las 24 horas.1982: Mecano graba el primer videoclip en español “Perdido en mi habitación”1983: Aparece el video “Thriller”, de Michael Jackson, que marca un antes y un después en la industria del videoclip, brindándole una temática y revolucionando su elaboración. Considerado hasta nuestros dias como el mejor video clip de la historia.1995: MTV empieza a nombrar a los directores de los videos musicales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario