
El jefe de Estado brasilero resaltó que los ''agentes financieros privados'' están en el deber de sumirse a las reglas de control de los gobiernos para así evitar que el colapso financiero iniciado hace unos meses, se repita en el resto del mundo
El primer mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, solicitó a las naciones desarrolladas mayor responsabilidad y transparencia en sus estrategias financieras, en ocasión de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales del G-20, inaugurada en Sao Paulo, este sábado."Las políticas de cada país no pueden transferir riesgos injustos a otros países. Cada país debe asumir sus responsabilidades", dijo Lula en relación a las naciones ricas y en particular a Estados Unidos, donde comenzó la crisis financiera internacional.El jefe de Estado brasilero resaltó que los "agentes financieros privados" están en el deber de sumirse a las reglas de control de los gobiernos para así evitar que el colapso financiero iniciado hace unos meses, se repita en el resto del mundo."Es imperioso aumentar la transparencia con nuevos mecanismos universales de revisión de las políticas internas de los mercados financieros", propuso el presidente brasileño.En vista que ningún país está exento de ser afectado por la crisis, Lula exigió una mayor presencia de los países emergentes en la reforma de una nueva arquitectura financiera internacional.El objetivo de los ministros del G-20 es discutir las posibilidades de una reorganización del sistema financiero e instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), creadas en Bretton Woods (Estados Unidos, 1944), y que, para muchos gobiernos, dio muestras de inoperancia."Precisamos aumentar la participación de los países en desarrollo en los mecanismos decisorios de la economía mundial", acotó.Para el 15 de noviembre próximo, serán presentadas en la ciudad de Washington las conclusiones resultantes de este encuentro en la cumbre del Grupo de los 20 países, a la que, por cierto, asistirá España por ser la octava economía del mundo."El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que las economías emergentes fueron responsables por 75 por ciento del crecimiento de la economía mundial este año. Esta tendencia se mantendrá en 2009", aseguró el presidente Lula.El G-20 está formado por los países del G-7 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), además de Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea (UE) como bloque.Los países del grupo suman las dos terceras partes del comercio y la población mundiales, más el 85 por ciento del Producto Interno Bruto del planeta."Para lograr verdaderas soluciones necesitamos hacer un esfuerzo concentrado, venciendo la tentación de tomar medidas unilaterales", subrayó Lula.